Administraciones míticas.
Las administraciones de lotería se han convertido en un lugar de peregrinación por estas fechas, siendo las cuatro administraciones más famosas: La Bruja de Oro en Sort (Lleida), Doña Manolita (Madrid), Valdes (Barcelona) y lotería Ormaechea en Bilbao. Puedo decir que vi con mis propios ojos una cola de más de tres horas el día de antes del sorteo en doña Manolita.
El premio más madrugador
El primer premio de Navidad más tempranero de la historia fue el del 2004. Salió a las 9.15 horas, a los tres minutos de iniciarse el sorteo, con la bola 39 del segundo alambre de la primera tabla. Este gordo tan madrugador sembró el desconcierto entre los seguidores del sorteo.
Los niños de San Ildefonso
Los niños del colegio de San Ildefonso hace más de 190 años que cantan los premios de la Lotería de Navidad. La participación en el sorteo es voluntaria y los alumnos pueden apuntarse hasta que les llega el cambio de voz. Hasta 1984 solo los niños participaban en el sorteo de la lotería, pero a partir de esa fecha se incorporaron también las alumnas de la institución.
Suelo de moqueta
El suelo donde se celebra el sorteo es de moqueta ya que un año se cayó una bola y no dejó de rodar. Previendo que esto pudiera pasar otros años se mandó moquetar el suelo.
Sorteo de décimos
Una administración de lotería de Canarias ha decidido sortear tres décimos de la lotería nacional en su cuenta de Twitter
Sorteo internacional
No es raro ver a gente de otros países participar en el sorteo de Navidad, que se conoce como “Gordo español”. Más de una vez ha caído el gordo en Melbourne, Buenos Aires o Amsterdam.
Solo ha habido un ‘Gordo’ repetido: 15640 (en los años 1956 y 1978)
