Singulares Nacimientos o Pesebres Navideños de México.
La palabra Navidad es una abreviatura de natividad, proveniente de una voz latina que significa nacimiento; de ahí el nombre adoptado por la celebración católica del 25 de diciembre, en que se festeja el nacimiento de Jesucristo.
La celebración se remonta a los primeros años de la Iglesia cristiana, cuando el papa Telésforo la instituyó en el siglo II. En esa época se celebraron las primeras ceremonias religiosas, en las que la Iglesia utilizó el género teatral para persuadir a la gente sobre las bondades de su religión.
Las pastorelas sueles ser identificadas como las representaciones “vivas” del nacimiento de Jesús, si bien debido a las dificultades de algunos por participar en ellas, se empezó a generar su recreación con figuras, en especial hechas de cera, pero con la llegada de la tradición a América se desarrolló una fusión en la que los artistas de la Nueva España y los indígenas asimilaron técnicas y las combinaron con los materiales representativos de cada región.
Con ello, las distintas ramas artesanales reconocidas en la actualidad en México tienen su propia manera de recrear a la Natividad.
Acá te mostramos algunos ejemplos de lindos Nacimientos o Pesebres Navideños. Ojalá sean de tu agrado.
